Las vacaciones son un derecho irrenunciable de todo trabajador conforme a la Ley Federal del Trabajo. Además, se considera que las vacaciones impactan positivamente en la productividad de las empresas ya que las personas necesitamos periódicamente de un tiempo libre, para distraernos de las actividades cotidianas del trabajo.
Ahora, es importante recordar que el derecho a las vacaciones se genera a partir de que el trabajador ha cumplido un año de servicios, es decir, las vacaciones no generan durante el primer año de trabajo, sino mas bien una vez que éste se ha completado.
Conforme a la legislación laboral, como mínimo:
- Si tienes 1 año de servicios prestados, te corresponden 6 días de vacaciones y, como prima vacacional, el 25% del salario que te correspondería por 1.5 días de trabajo.
- Si tienes 2 años, te corresponden 8 días de vacaciones y, como prima vacacional, el 25% del salario que te correspondería por 2 días de trabajo.
- Si tienes 3 años, te corresponden 10 días de vacaciones y, como prima vacacional, el 25% del salario que te correspondería por 2.5 días de trabajo.
- Ya si tienes si tienes 4 años de servicios prestados, te corresponden 12 días de vacaciones y, como prima vacacional, el 25% del salario que te correspondería por 3 días de trabajo.
- A partir del 5 año y hasta el 9, te corresponderán 14 días de vacaciones y, como prima vacacional, el 25% del salario que te correspondería por 3.5 días de trabajo.
- Del año 10 al 14, te corresponden 16 días de vacaciones y, como prima vacacional, el 25% del salario que te correspondería por 4 días de trabajo.
- Del año 15 al 19, te corresponderán 18 días de vacaciones y, como prima vacacional, el 25% del salario que te correspondería por 4.5 días de trabajo y;
- Del año 20 al 24, te corresponderán 20 días de vacaciones y, como prima vacacional, el 25% del salario que te correspondería por 5 días de trabajo.
Otra cosa importante es que los días de vacaciones que se generen no pueden ser pagados al trabajador, a menos que la relación laboral termine.
—————
Si tienes un problema laboral, con gusto te asesoro y te defiendo. Mándame un email a abogadolaboralmonterrey@gmail.com.