Archivo del Autor: abogadolaboralmty

Las Trabajadoras Domésticas y Sus Patrones

domesticaCuando se trata de trabajadoras domésticas, la Ley Federal del Trabajo tiene ciertas consideraciones para con los patrones y hace ciertas distinciones ya que la naturaleza de las actividades de este tipo de trabajadoras es diferente a la de los y las trabajadoras de empresas comerciales.

Con lo anterior en mente, el Poder Judicial de la Federación, al analizar ciertos asuntos ha concluido que al patrón de una empleada doméstica no se le puede exigir que lleve y mantenga documentos como un contrato individual de trabajo, listas de raya o nóminas, controles de asistencia o comprobantes de pago, entre otros, como si se le exige a un patrón de una empresa comercial.

Sigue leyendo

Aviso de Despido al Trabajador de Confianza

despidoinjustificadoConforme a la Ley Federal del Trabajo, el patrón debe dar al trabajador de confianza un aviso escrito especificando la fecha y causa de la rescisión de la relación de trabajo y, si no lo hace, ese solo hecho bastará para considerar injustificado el despido.  Lo anterior lo ha determinado ya el Poder Judicial de la Federación mediante jurisprudencia.

La Ley Federal del Trabajo dispone que el trabajador de confianza puede ejercer dentro de su demanda laboral, las acciones previstas en el artículo 48 de dicho ordenamiento, que prevé las relativas a la reinstalación o indemnización a su favor cuando considere haber sido objeto de un despido injustificado.

Sigue leyendo

Qué es un Trabajador de Confianza y Qué Derechos Tiene? Parte 3

6-no-jobEsta es la última parte de este artículo referente a los trabajadores de confianza. La primera parte la puedes encontrar dando click aquí y la segunda parte dando click aquí.

En este post hablaremos un poco más sobre los salarios caídos y sobre los trabajadores a los que se les paga por honorarios.

Sigue leyendo

Qué es un Trabajador de Confianza y Qué Derechos Tiene? Parte 2

confianzaEn esta segunda de tres partes, nuevamente abordaremos diversos aspectos importantes de las relaciones laborales entre el patrón y sus trabajadores de confianza. Aquí puedes encontrar la primera parte.

Como mencionamos en el artículo anterior, el trabajador de confianza será aquel que, en virtud de sus funciones, adquiera ese carácter, sin importar el nombre que se le dé a su puesto dentro de la organización.

Sigue leyendo

Qué es un Trabajador de Confianza y Qué Derechos Tiene? Parte 1

working-01La mayoría de los negocios, para funcionar, requieren de empleados al servicio del patrón. Ahora, conforme a la Ley Federal del Trabajo, existen dos tipos de trabajadores, los de planta y los de confianza.

En esta serie de 3 artículos me referiré a diversos aspectos importantes que todo patrón debe tener en mente en tratándose de los trabajadores de confianza. Estoy seguro que esta serie te parecerá interesante.

Sigue leyendo

Cuantos Dias de Vacaciones Me Tocan?

_057Las vacaciones son un derecho irrenunciable de todo trabajador conforme a la Ley Federal del Trabajo.  Además, se considera que las vacaciones impactan positivamente en la productividad de las empresas ya que las personas necesitamos periódicamente de un tiempo libre, para distraernos de las actividades cotidianas del trabajo.

Ahora, es importante recordar que el derecho a las vacaciones se genera a partir de que el trabajador ha cumplido un año de servicios, es decir, las vacaciones no generan durante el primer año de trabajo, sino mas bien una vez que éste se ha completado.

Sigue leyendo

Dar de Baja al Trabajador del IMSS Implica Mala Fe del Patrón

imssDe conformidad con la Ley Federal del Trabajo, por regla general, las pruebas que se rindan en juicio deben referirse a los hechos controvertidos cuando no hayan sido confesados por las partes. Ahora bien, en derecho laboral existe una figura sui géneris llamada «ofrecimiento de trabajo», que nace cuando un trabajador ejercita una acción contra su patrón generada por despido injustificado, y éste lo niega y entonces le ofrece el trabajo.

Dicho ofrecimiento de trabajo, en la realidad, puede ser de buena o mala fe, según las condiciones en que se proponga.

Sigue leyendo

Proceden los 20 dias por Año?

Los “20 días por año” es un tema algo confuso… hay quienes dicen que, cuando se despide a un trabajador, se deben pagar y quienes no… este tema es casi casi un mito y hay que verificarlo.

Hace unos días un cliente me llamó algo alarmado ya que habia tenido un problema con su patrón y lo habían despedido. Resulta que dicho trabajador tenía un conocido que es contador y resulta que le dio un cálculo de liquidación con un número superior al que había le había pagado su patrón. En este cálculo se incluían los famosísimos 20 días por año. Pero… que dice la ley?

Sigue leyendo

Las Vacaciones y la Prima Vacacional

Las vacaciones son esos días que todos esperamos durante todo el año y que, casi mágicamente, se van demasiado rápido.  La Ley Federal del Trabajo establece los días mínimos de vacaciones que los trabajadores adquieren conforme pasa el tiempo.

6 días por el primer año, 8 días por el segundo, 10 días por el tercero, 12 días por el cuarto y 14 días por el quinto.  A partir del sexto año, los 14 días de vacaciones se mantienen hasta cumplir los 9 años de trabajo.  Luego, del año 10 al 14, corresponden 16 días de vacaciones.  Del año 15 al 19, serán 18 días de vacaciones y del año 20 al 24 serán 20 días de vacaciones, como mínimo.

Sigue leyendo

Cuándo hay «Horas Extras»?

Todos sabemos que, conforme a la Ley Federal del Trabajo, la jornada laboral diurna es de 8 horas (la nocturna es de 7).  Ahora bien, en la realidad, en ocasiones el patrón pide a sus trabajadores que laboren tiempo de mas, a lo que se le conoce como el “tiempo extra”.  También la Ley Federal del Trabajo establece la obligación de los patrones de otorgar, al menos, un día de descanso obligatorio con goce de sueldo.

Adicionalmente, la misma ley laboral establece ciertos parámetros para el pago del tiempo extra y para el pago al trabajador cuando labore en su día de descanso.

Sigue leyendo